EXCURSIÓN A VIÑALES EN PRIVADO

SALIDAS: Diarias.
MINIMO: 2 PAXS.
MÁXIMO: 4 PAXS. (Para más personas pedir precio).

LA HABANA - LAS TERRAZAS - SOROA - VALLE DE VIÑALES EN COCHE COLONIAL - VIÑALES
DÍA 1. Salida 08:00 horas.
LAS TERRAZAS

Traslado desde La Habana hacia la bella reserva natural y comunidad llamada Las Terrazas, proyecto ecológico declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Se conocerá el hotel La Moka, singular instalación insertada en el bosque, la hacienda La Unión, con un bello jardín de plantas tropicales, el Cafetal Buenavista del siglo XIX, conociendo didácticamente la historia del lugar. Se hará contacto con la comunidad, visitando la Plaza del Pueblo, recorriendo sus calles con visita al Taller de Serigrafía y de Artesanía que posee autóctonos artículos o apreciar un autóctono café.

SOROA

Por caminos entre ríos y montañas llegaremos al lugar emblemático de la flora y fauna de nuestro país, con su Salto del Arco Iris de 22 metros de caída de agua, majestuosa cascada donde los visitantes gozan las aguas plácidas y transparentes del Río Manantiales. El Orquideario que posibilita admirar unas 700 especies de orquídeas entre las cuales existen 150 especies cubanas y el ascenso hacia el Mirador de las Nubes que domina el paisaje de costa norte a costa sur con 375m de altura que le permite admirar un hermoso panorama de la llanura sur de la provincia de Pinar del Río y el sistema montañoso en la parte norte, algo exclusivo y espectacular. Es significativa la presencia de una gran cantidad de aves endémicas entre ellas el Tocororo, Ave Nacional, el Zunzún o Colibrí, la Carta Cuba, el Tomeguín del Pinar, entre otras.

COCHE COLONIAL POR EL VALLE DE VIÑALES

Continuamos hacia Viñales y tomaremos en su valle un coche conducido por caballos que nos permitirá un placentero paseo con mirada a todas las maravillas que ofrece este paraíso natural, interactuando con nuestra cultura, historia, identidad, tradiciones e idiosincrasia. La excursión se realiza por sitios paradisíacos de Viñales donde usted disfrutará de los mogotes, de piscinas naturales fuera y dentro de la cueva, observará el cultivo del tabaco, así como la vida del veguero.

EL MURAL DE LA PREHISTORIA

El primer lugar de la excursión es el Mural de la Prehistoria. Se trata de un mural, pintado sobre la ladera de un mogote por campesinos que vivían en la zona, dirigidos por el pintor Leovigildo González, artista influenciado por el muralista mexicano Diego Rivera. Con 80 metros de altura y 120 de ancho, la pintura mural se divide en tres parcelas para representar la evolución de la vida sobre la tierra.

Piscina natural: A la llegada a este sitio encontrarán una piscina natural de manantiales, justamente en el centro del Parque Nacional Viñales. En ella podrán bañarse y sentir el contraste de temperatura fría y caliente de su agua. Con excelentes vistas panorámicas del Valle (paisajes con mogotes, vegas, sembrados,

pastoreo de caballos y otros animales, casas tradicionales) a la vez que harán estancia en un pequeño bar rural, característico de Cuba, donde se oferta agua de coco (Coco loco), bebidas, jugos y frutas naturales.

Cueva de las piscinas: En este sitio la temperatura es fresca, los visitantes, contemplarán fascinantes estalagmitas y estalactitas de caprichosas figuras, así como otras formaciones geológicas que abundan en la cueva y que son muy frecuentes en Viñales. El paseo por la cueva los llevará, 250 metros dentro, al encuentro con las piscinas naturales donde se pueden bañar siendo el agua algo fría, propia de manantiales traslucidos de la caverna. Mirador con vista panorámica.
Construcción típica: madera y guano, donde los visitantes pueden sentarse a contemplar y fotografiar hermosos paisajes campestres de Viñales, conocida esta zona como el corazón del valle. En el mirador se ofrecen alimentos elaborados en la cocina típica cubana, cocinados con carbón y leña. Ya al regreso del paseo se pueden observar los paradisiacos paisajes de vegas y mogotes, así como las casas de los campesinos.
El paseo por caminos y trillos de los montes hará de la excursión una de las mejores formas de descubrir Viñales. Regreso a casa privada u hotel seleccionado, estancia en régimen de alojamiento y desayuno.

VIÑALES – CAYO JUTÍA – VIÑALES - CAYO JUTÍA

DÍA 2. Salida 08:00 horas y regreso 17:00 horas.

Para los amantes de las buenas playas, a una hora en coche de Viñales (aproximadamente) encontramos Cayo Jutías, una pequeña isla de unos 4 km2 con playas vírgenes de arena blanca y con una gran diversidad de peces de colores, estrellas de mar gigantes y una flora marina de las más espectaculares que se pueden ver en la isla. Es un sitio apasionante para todos los amantes del mundo submarino y donde se pueden realizar inmersiones increíbles. En la isla acertamos Playa Jutías, que da nombre al cabo y que está considerada una de las mejores playas del país donde se puede disfrutar de la placentera tranquilidad caribeña. El acceso es por carretera construida sobre el mar entre manglares que enriquecen su entorno ecológico. Regreso a casa privada u hotel seleccionado, estancia en régimen de alojamiento y desayuno.

VIÑALES TOUR – TRASLADO A LA HABANA

DÍA 3. Salida 08:00 horas y regreso 17:00 horas.

Caminaremos el pintoresco pueblo por sus principales calles, el parque, su iglesia y la feria de artesanía. Luego visitaremos una finca tabacalera local y en la casa del veguero, usted podrá apreciar de primera mano una explicación didáctica de los detalles y cuidados de la planta donde observara por un añejo torcedor los procesos de elaboración del buen tabaco cubano, todo un arte que se explicará por el veguero desde que comienza en el cultivo y termina en su mesa de trabajo. También valdrá comprar de primera mano con los mejores precios del país sus excelentes y originales puros. Realizara un sendero si lo desea a pie o a caballo entre este paradisiaco paisaje por la ruta de la Guayabita del Pinar preciado néctar que se produce de manera artesanal con una antigua receta nunca develada, basado en una mezcla de ron y licor de guayaba. La ruta del café, un paseo entre cultivos amenizados con su cata. Haremos escala en el Palenque de los Cimarrones ubicado en el interior de la Caverna de José Miguel. El mismo está conformado por un museo etnográfico que recrea en su montaje un asentamiento cimarrón (esclavos africanos escapados de sus señores) donde se muestran sus armas construidas de hierro y palos del monte, la cama de yagua, almohada de hojas de plátano, la réplica de un fogón, elementos que constituían su dieta habitual y las rústicas construcciones (los palenques) donde los esclavos africanos se refugiaban.

Continuaremos a la Cueva del Indio situada en las estribaciones de un mogote, custodiado por la exuberante vegetación típica de la región, sitio que debe su nombre a las evidencias arqueológicas existentes de la vida de sus primeros habitantes. En la misma se ofrece recorridos entre las cavernas, paseos en lancha por el tramo del río San Vicente que atraviesa la cueva para así admirar espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas, tiene 4 Km de longitud, está surcada por el río San Vicente, aunque solo se encuentra iluminada 700m. Predomina la roca caliza, donde las estalactitas y las estalagmitas crecen 1 cm cada 100 años. Durante el recorrido por el sendero, que se realiza 200 metros caminando y se llega a un embarcadero, donde se continua en bote a motor por un río subterráneo, durante el recorrido con la ayuda de la imaginación los guías le muestran a los visitantes figuras formadas en las rocas, asociadas a la flora y fauna de tan encantadora región. Continuaremos hacia la finca agroecológica El Paraíso especializada en vegetales y hortalizas donde se puede charlar con los granjeros para luego continuar al proyecto comunitario Las Raíces que entre senderos y haremos escala antes de continuar a La Habana en el Mirador de Los Jazmines con su espectacular vista del Valle de Viñales, famoso por la belleza inconfundible del paisaje donde alternan retadores los mogotes y las vegas de tabaco; campos de cultivo y casas campesinas.
Esta combinación de paisaje natural y cultural mereció la categoría de Paisaje Natural de la Humanidad dada por la UNESCO.
Llegada a La Habana.
Fin de los servicios.